Pues bien, a diferencia de lo que piensa mucha gente, el bebé tiene que eructar a la mitad de la comida y también cuando termine. Hay mucha gente que solamente lo hace una vez ha terminado de comer, pero lo correcto es hacer una pausa a media comida para eructar y otra cuando ya haya acabado.
¿Qué pasa si el bebé no eructa y se duerme?
Los eructos ayudan a expulsar parte del aire que los bebés tienden a tragar mientras se alimentan. En algunos bebés, el hecho de que no los hagan eructar a menudo y de que traguen demasiado aire pueden hacer que regurgiten, se pongan inquietos y tengan gases.
¿Cómo hacer eructar rápido a un bebé?
Para hacer eructar a un bebé:
- Coloque al bebé en posición vertical, como sobre su hombro o sentado sobre su regazo. …
- Frótele o palméele suavemente la espalda al bebé. …
- A veces, cuando el bebé eructa, puede subirle fórmula o leche materna con el aire.
¿Cómo hacer eructar a un bebé dormido?
Consejos para ayudar a eructar al bebé si está dormido
- Coloca al bebé en tu hombro. …
- Mantén al bebé erguido sobre tu pecho. …
- Saca el aire a tu bebé entre un pecho y otro o a la mitad del biberón. …
- Coloca al bebé sobre tu antebrazo.
¿Cuándo debe eructar un bebé?
El tiempo ideal para ayudar a que tu bebé eructe, según las recomendaciones de la AAP, es entre comidas o inmediatamente después de cada una. Si estás amamantando a tu bebé, hazlo eructar antes cambiarlo de pecho. Si lo alimentas con biberón, la APP recomienda hacerlo eructar cada 85 mililitros, hasta los 6 meses.
¿Qué pasa si no se le sacan los gases a los bebés?
Así que, si tu bebé no lo hace y no se queja por ello, no debes preocuparte, los expulsará en las siguientes horas. Eso sí, si notas que el bebé está molesto durante o después de las tomas puede que sea porque no puede expulsar los gases por sí mismo y necesita ayuda para hacerlo.